
6 personajes:
Una señora que fue violada por el abuso militar, un guardia que más bien tenía mentalidad de milico demente, una esposa como la típica dueña de casa pero con muchas cosas sin resolver, una anciana con anzaimer, una niña insoportable(Camila) y el pensativo Rodrigo.
Ahora voy a escribir lo que percibí…
Vi en escena una gran actuación por cada uno de los actores y actrices que hacían su respectivo papel, aunque odie a la Camila, Cristina o como se llamaba. Distintas actuaciones me conectaron y me hicieron experimentar cosas por ejemplo me dio mucha pena cuando la Señora relataba su abuso sexual por parte de los milicos que las cosas realmente han sido así y creo que peores, o cuando la Camila (que insoportable) me daban ganar de ir y ponerle un scotch en la boca. El milico me transmitió todo y Rodrigo un pobre niño torturado, que terrible.
La música, la escenografía, las luces nada que criticar, fueron precisas según lo que vi. Me encanto el detalle del perro asado, pero me dio pena acordarme de mi perrita así.
Ahora al grano, era una familia común y corriente en el relato hasta que descubrimos a ese milico enfermo, que torturaba al pobre Rodrigo de sangre mapuche, adoptado. A su madre la maltrataba y a su hija la violaba. Además trataba pésimo a la abuelita que estaba loca por encontrar a su perrita lucía, poco a poco el milico se mostró tal como es mostrando su verdad, y así las atrocidades que ocurrían en el entorno familiar se omitían una a una, la violación de los derechos y etc. (cuando veía esto no se porque pero solo pensaba en la época de allende y pinochet y en las pobres familias que sufrieron en ambos gobiernos, las torturas y todo eso).
A mi parecer se asimilaba mucho a la realidad en la situación de miles de hogares del día de hoy (solo que no tan extremista) donde se presentan estos casos, de violación, abusos y maltratos.
El monólogo de la abuelita fue lo mejor, lo del chip, la rutina de la vida y como nos controlan la vida, los milicos, los amigos o algún personaje siempre invisible. Por otro lado el detalle del capri y el ketchup me encanto el toque de comedia, que risa. Pude asimilarlo con eso de que a veces este País no tiene identidad propia y siempre anda imitando a los demás con las cosas “top” las teleseries, programas, aliños o lo que sea. A la vez yo aprecie (no se si fue así) que los personajes tampoco tenían identidad y se mezclaba el anzaimer de la abuelita, con los traumas de Rodrigo y la voz en silencio de Camila, el pasado que la Dueña de casa nunca supo y etc. El apellido “kakas” que chistoso, cuando ya ni un familiar se encontraba así mismo en esa familia.
Paralelo a todo eso se presentaba las escenas de una señora que parecía presa, de su pasado quizás, Donde nos narraba las atrocidades que le hicieron los milicos y la marcaron por siempre.
¿Y que tuvo que hacer ella?, Omitir y callar…
¿Se omite?
Se omite todo, los derechos de la joven en ese entonces que fue violada, se omite una familia entera, sus derechos, se omite a Camila a Rodrigo(que aprecie más), pobrecito el siempre queriendo decir la verdad y lo que sentía y tenía que tragárselo todo, el desarraigo, su descendencia, las torturas, tenía que callarse todo, a veces a la gente mas buena o con esas características como Rodrigo les pagan así y esa vida les toca, pero tienen guardarse todo y seguir.
Y en realidad es así a veces esta sociedad en general decide omitir “todo lo que es fuerte”, “todas las palabras que no son apropiadas”, “todas las acciones perturbantes”, “todos los gestos feos”, incluso faltando a la verdad, siempre estamos escondiendo las cosas mas atroces para quedar bien con los otros para lucir a veces solo una imagen de uno y de lo correcto cuando siempre faltamos ante todo y lo mas importante a la verdad, como este “milico” y después nunca asumimos hechos radicales en nuestras vidas, ni pedimos perdón. Así obligamos a los demás omitir nuestros hechos, cuando realmente estos les afectan, se forma una cadena en esas personas que deben callar y luego no se puede volver atrás. Los que nos obligan a omitir se arrepienten tarde cuando el daño esta hecho y no se puede volver atrás, y los omitidos se quedan con esas cadenas quizás hasta siempre.
Esa es mi percepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario